¡¡Hoy toca cine!!
Historia del cine como espectáculo comenzó en París, Francia, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde el primitivo cine mudo de los hermanos Lumière hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluidas las convenciones del género, y han surgido así distintos géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, con lo que se desarrollaron distintos movimientos cinematográficos.
Pertenecemos a una generación marcada por la imagen. El cine es un medio audiovisual completo porque integra múltiples saberes: es arte, lenguaje e imagen, diversión, fantasía y realidad.
A través del cine podemos trabajar diferentes objetivos:
- Potenciar la comunicación
- Reconocer el valor artístico de los decorados
- Ampliar la percepción y comprensión de hechos históricos, culturales, sociales y científicos.
- Reconocer el valor de la música como parte de la dramaturgia cinematográfica
- Formar en los valores del respeto al otro, de la libertad, de la paz, de la tolerancia y de la igualdad entre hombres y mujeres.
Pertenecemos a una generación marcada por la imagen. El cine es un medio audiovisual completo porque integra múltiples saberes: es arte, lenguaje e imagen, diversión, fantasía y realidad.
A través del cine podemos trabajar diferentes objetivos:
- Potenciar la comunicación
- Reconocer el valor artístico de los decorados
- Ampliar la percepción y comprensión de hechos históricos, culturales, sociales y científicos.
- Reconocer el valor de la música como parte de la dramaturgia cinematográfica
- Formar en los valores del respeto al otro, de la libertad, de la paz, de la tolerancia y de la igualdad entre hombres y mujeres.
Para trabajar una película en un espacio educativo debemos de hacer o crear una ficha técnica, esta ficha tendrá los siguientes conceptos:
|
Comentarios
Publicar un comentario